Loading

Blog

Building Partnership to maker your DREAMS COME TRUE

Loading

full-shot-woman-holding-placard

En construcción comercial e institucional, no todo drywall es igual. Hay espacios que requieren soluciones con resistencia al fuego para cumplir con códigos locales, proteger estructuras y salvar vidas.
En Grupo Contreras, dominamos la instalación de muros RF (resistentes al fuego) y sabemos que un error en su montaje puede invalidar toda la protección esperada. Por eso, te compartimos cuándo se requiere este tipo de drywall y qué buenas prácticas seguimos para garantizar su funcionamiento real.

¿Cuándo se necesita drywall resistente al fuego?

Los códigos de construcción (como el IBC – International Building Code) exigen muros RF en áreas como:

● Cuartos eléctricos o de servidores
● Salas mecánicas
● Pasillos de evacuación
● Separaciones entre unidades de vivienda u oficinas
● Edificios multifamiliares o comerciales con riesgo alto

Estos muros están diseñados para resistir el paso del fuego durante 1, 2 o incluso 3 horas, dependiendo de la clasificación requerida.

¿Qué hace diferente al drywall RF?

● Uso de placas con aditivos que retrasan la combustión
● Combinación con aislantes y sellos intumescentes
● Fijaciones, juntas y tornillería específicas
● Revisión de juntas, sellado y continuidad

En resumen, no se trata solo de instalar una “placa diferente”. Es un sistema completo que debe seguir detalles técnicos específicos aprobados por UL o GWB.

Buenas prácticas que seguimos en Grupo Contreras

✅ Instalación según ensambles certificados UL
✅ Revisión de continuidad (sin interrupciones, sin huecos, sin penetraciones mal selladas)
✅ Uso de masillas y selladores aprobados para fuego
✅ Supervisión y fotos para documentación previa a inspecciones

Riesgos de una instalación deficiente

● Rechazo en inspecciones de seguridad
● Riesgo real de propagación de fuego
● Pérdidas materiales y humanas en caso de emergencia
● Daños a la reputación del GC y del cliente final

Instalar drywall resistente al fuego no es solo un requisito normativo. Es una responsabilidad técnica y humana. En Grupo Contreras, ejecutamos estos sistemas con precisión, porque sabemos que en una emergencia, cada minuto cuenta.

Porque construir bien no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.

Loading

LEAVE A COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *